CALENDARIO FESTIVO DE ARROYO DEL OJANCO
Las luminarias
El calendario festivo de Arroyo del Ojanco comienza en San Antón, el 17 de enero, en cuya víspera se celebran en las calles las luminarias. |
|
Fiestas del Toro Ensogado en Honor a San MarcosUna festividad que se vive con emoción y tradición en nuestra localidad, son las Fiestas del Toro Ensogado, en Honor de San Marcos, que se desarrollan del 22 al 25 de abril.
En estos días el toro, símbolo del Santo Evangelista, ocupa un lugar relevante en el desarrollo de los actos como animal totémico fundamental de la fiesta, en la que los mozos, en su enfrentamiento a la fiereza de quien representa el reto inalienable a la naturaleza, tratan de dominarlo y hacerlo dócil ante la imagen de San Marcos. Estas fiestas vienen precedidas por la celebración de la tradicional romería en Honor a San Marcos, organizada por la Hermandad de San Marcos y que se celebra el primer domingo del mes de abril.
La imagen del Santo parte en procesión desde la plaza del mismo nombre con dirección al cortijo de "El Álamo". Tras el camino, que discurre por nuestros verdes olivares, se celebra una misa. A primera hora de la tarde tiene lugar la entrega de trofeos en sus diferentes modalides; al mejor soguero, al mejor quiebro y al mejor aparejo. También se nombra a la reina Sanmarquera y a la primera dama de honor.
El inicio de la celebración de las fiestas de San Marcos lo marca el pregón. Un pregón que tiene lugar desde el balcón de la sede de la Hermandad de San Marcos y al que asisten multitud de vecinos y visitantes. Es el anuncio de que empiezan las fiestas.
Si la palabra Hermandad, como coordinadora de esta amplia fiesta, significa fraternidad y afecto, las Peñas son la continuación de esta amistad de puertas abiertas a todos los que nos visitan en estos días. Tras su intenso trabajo durante todo el año, en estos días cada una de ellas son autenticas embajadoras de Arroyo del Ojanco, de la hospitalidad y amistad de sus gentes. Las Peñas ponen alegría y cordialidad en San Marcos. |
![]() |
Aniversario de la Constitución del Ayuntamiento
El día 7 de julio se celebra la fiesta de la constitución del nuevo municipio o Fiesta de la Independencia, que reafirma la identidad del pueblo.
Desde el Ayuntamiento se prepara un programa de actividades para conmemorar esta fecha, entre ellas, una comida para todos y todas y verbena popular en el parque San Francisco. |
![]() |
Feria de Verano
Como novedad, este año a mediados del mes de agosto, Arroyo del Ojanco celebra su I Feria de Verano.
El programa de actos es amplio, variado y repleto de actividades para la diversión de pequeños y mayores. Teatro, actuaciones musicales, campeonatos de brisca y bolos de jardín, mercado artesano y comercial...y mucho más. |
Fiestas Patronales en Honor a San Francisco de Asís
Cuando se llega el mes de octubre, en Arroyo del Ojanco se viven unas fiestas muy queridas, esperadas con ilusión y admiradas por todos los vecinos, se trata de las Fiestas en Honor de Nuestro Patrón, San Francisco de Asís, que tienen lugar del 2 al 5 de octubre. La programación de estas fiestas es amplia y muy variada, desde pasacalles, animaciones infantiles, verbenas, espectáculo de variedades, exhibición de grupo de danza, competiciones deportivas y un largo etc. |
Celebración de La Inmaculada, nuestra Patrona
El 8 de diciembre también se celebra el día de nuestra Patrona, La Inmaculada Concepción, advocación bajo la que se encuentra la iglesia parroquial de Arroyo.
Como breve reseña, destacar que el día 6 de julio de 2008, tuvo lugar la Concesión Honorífica a los Patronos de Arroyo del Ojanco. A nuestro Patrón San Francisco de Asís, se le hizo entrega de las Llaves del pueblo, y a nuestra Patrona, la Inmaculada, se le entregó el Bastón de Alcaldesa Perpetua. |
![]() |
Semana Santa y el Corpus
La Semana Santa y el Corpus, también ocupan un lugar destacado dentro del calendario festivo de Arroyo del Ojanco. |
En varias de sus aldeas se celebran fiestas durante el verano: en Cañada-Arada las Fiestas de Santa Lucía, en agosto. En Los Guijalbas, Los Motas y El Quemao en julio la Virgen del Carmen. El 13 de mayo y el 15 de Agosto se celebra la Virgen de Fátima en Las Chozas.
FOLCLORE POPULAR: LOS CRISTOS
Entre su folclore popular destacan los denominados "Cristos", bailes de jota típicos del lugar, con unos orígenes que se pierden en el tiempo y que aún perdura por estas tierras.
El baile se canta a una sola voz, como acompañamiento de guitarra, laúd, bandurria y violín. Las letras suelen aludir al acontecer diario de la localidad. Los vecinos se vestían con el traje tradicional, cogían sus instrumentos musicales y organizaban en cualquier patio, plaza o portal estos singulares bailes.
Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco
Información Legal | Política de privacidad | Cookies | Accesibilidad